La importancia de las habilidades de comunicación en la nueva normalidad digital

Why language skills are critical in the new digital normal

Con gran parte del mundo trabajando, aprendiendo y “socializando” desde casa, tiene sentido que  las organizaciones estén preocupadas por la mejora y formación de las habilidades de comunicación entre las personas. Debido a los confinamientos, restricciones y otras dificultades creadas a partir de la COVID-19, hemos estado todo este tiempo luchando por familiarizarnos con las videollamadas y conferencias online, la co-creación de contenido, el intercambio de archivos, y en definitiva, la forma de trabajar y comunicarnos profesional y personalmente en entornos digitales.

Las empresas están todavía llevando a cabo urgentes transiciones a soluciones de aprendizaje y comunicación digital, que se adapten a las circunstancias del momento. Y se están también preocupando por las incorporaciones de los nuevos empleados a distancia… Además de cómo seguir formando a grandes números de personas en el uso de nuevas plataformas que permitan la continuidad de la actividad de la empresa, reestructurar horarios y tareas, teniendo en cuenta las nuevas limitaciones del espacio físico. Todo esto para tratar de mantener la productividad de los equipos en estas circunstancias extraordinarias.

Han sido nuestros propios clientes los que han acuñado el término “#SpeexxIsTheNewNormal”. Pues su formación en idiomas con nosotros ha sido el único aspecto en el que los departamentos de RRHH no han tenido trabajar para adaptarlo a esta crisis, pudiéndose centrar en otras tareas urgentes. Así que, aun en estos tiempos, las organizaciones no deben olvidar invertir el tiempo y los recursos necesarios para seguir formando a sus colaboradores en mejorar su comunicación. En este nuevo panorama digital, las habilidades lingüísticas son más importantes que nunca y os vamos a explicar por qué.

Teletrabajar supone reforzar la comunicación de los equipos

Perdemos el contexto y los matices de los mensajes porque no estamos acostumbrados a la comunicación que no se realiza cara a cara. Sin las expresiones faciales, el lenguaje corporal o los gestos de alguien, podríamos perder el sentido de la conversación por completo, ¡incluso hablando un mismo idioma!

Esto ya era importante en el mundo en el que vivíamos antes, que cada vez más globalizado, exigía al menos un lenguaje común para poder comunicarse. Ahora que todo el mundo trabaja desde casa, este tipo de comunicación traspasa fronteras y países, mientras las oficinas y los espacios comunes de trabajo se van reduciendo.

De hecho, es posible que se incorporen a nuestras empresas colaboradores nuevos que desde el principio empiecen a trabajar a distancia, ya que al establecerse el teletrabajo como la única solución posible, se necesita menos personal en las oficinas. Comunicarnos de manera efectiva será la base del éxito en nuestro trabajo y sin tener una base lingüística común no lo conseguiremos.

Written language skills still dominate the workplace

Las habilidades escritas dominan el día a día

Incluso en un mundo lleno de datos y algoritmos, la escritura y el contacto directo entre personas sigue siendo muy importante. Las habilidades escritas dominan la comunicación en el lugar de trabajo. En los años y meses anteriores a la llegada de la COVID-19, dependíamos de los correos electrónicos y los mensajes instantáneos para la comunicación diaria, incluso en la oficina. Pero ahora, sin el lujo de las conversaciones cara a cara, dependemos aún más de esta comunicación escrita.

Todos sabemos que incluso un contenido perfectamente traducido, reforzado con una buena gramática, ortografía y vocabulario, puede ser leído y entendido de muchas maneras diferentes. Sin un dominio total de la lengua, y un profundo conocimiento de cómo se puede entender un idioma, los mensajes pueden ser mal interpretados.

Por lo tanto, es crucial que mandemos y recibamos el mensaje correcto para que la comunicación sea efectiva y los negocios sigan funcionando sin problemas. 

Las aulas virtuales en el aprendizaje online

Antes de que la pandemia cambiara todo por completo, los responsables de RRHH y L&D, no creían en la eficacia de las aulas virtuales. El aprendizaje online se veía como algo moderno e innovador, pero a la vez alejado de los estándares y objetivos del aprendizaje corporativo de las empresas. Algunas de ellas hasta incluso llevaban a cabo estas sesiones formativas en sus propias oficinas.

Ahora no sólo el aprendizaje online y el teletrabajo son las soluciones más “seguras”, y en algunos casos obligatoria, sino que incluso las empresas más grandes de todo el mundo están llevando a cabo reestructuraciones de sus espacios físicos, con el fin de adaptarse a esta nueva normalidad. De hecho, PriceWaterhouseCoopers insta a las organizaciones a que hagan un inventario de sus bienes inmuebles y consideren la posibilidad de remodelar las oficinas ya existentes para reducir las necesidades de espacio. No tiene sentido seguir pagando alquileres, electricidad y otros gastos por un lugar que nadie más va a utilizar.

Esto obliga a los responsables de RRHH y L&D a reflexionar sobre dónde la gente llevará a cabo su aprendizaje a partir de ahora. La respuesta, como podéis imaginar, está en el mundo online.

La comunicación fluida favorece la interacción de los colaboradores

Se pueden aprovechar mejor las oportunidades y abordar los problemas de manera más eficiente, cuando los equipos pueden comunicarse con seguridad sin importar las diferencias culturales o de nacionalidad.

El uso de idiomas comunes entre los trabajadores favorece también sus relaciones, mejorando así la productividad y la motivación de cada uno. Además, que los colaboradores tengan cierto nivel de conocimiento de un idioma extranjero reporta otros beneficios más prácticos a la empresa como son los gastos, el tiempo y la dependencia de traductores externos, que en otras ocasiones ayudarían a establecer la comunicación entre equipos internacionales.

Speexx tiene oficinas por todo el mundo, y nuestros equipos, todos dispersos, hablan (¡y escriben!) más de 30 idiomas con fluidez. Sabemos por experiencia cuánto tiempo y dinero pueden ahorrarse las empresas en estas ayudas externas.

Prueba Speexx

Un buen conocimiento del idioma asegura que el mensaje llegue correctamente

A veces no basta con hacer una traducción precisa. Invertir grandes cantidades de dinero en traductores externos podría llegar a ser contraproducente. Podría resultar en la pérdida del sentido del mensaje, después de todo, los profesionales externos no conocen la esencia de la empresa, su tono de comunicación, ni la intención de la marca como lo hacen sus propios empleados.

Diferentes culturas se comunican de diferentes maneras, y el humor que funciona en Italia podría fracasar en Alemania. Incluso si un texto se traduce de la manera más perfecta y directa posible, el sentido se perdería. Es importante que las personas que hablan muchos idiomas también tengan un conocimiento y comprensión precisa de las culturas que hay detrás de estos idiomas, para asegurar que los matices, el contexto histórico y la sensibilidad cultural se tengan en cuenta.